Ante amenazas de riesgos en la red actúa
Es indiscutible que, gracias a los recursos disponibles en Internet, la
circulación de información, ideas y conocimientos enriquece nuestra sociedad y
el potencial educativo, formativo y socializador. Pero hay que tener presente
que Internet no solo ofrece oportunidades, también tiene riesgos que hay que
saber evitar.
El internet y la evolución de las tecnologías han traído consigo
beneficios, pero también grandes peligros. Actualmente los niños y jóvenes
viven hiperconectados y este gran acceso a la información y otros grupos
sociales, los hacen vulnerables. Entre los riesgos más comunes podemos
encontrar son:
El grooming
Es una práctica de
acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los
casos, sucede a través de las redes sociales. Afortunadamente, evitar que esto
suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de
navegación en Internet.
¿Cómo evitar esta amenaza?
·
No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a
extraños, imágenes o información personal que pueda ser utilizada para otros fines.
·
Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas
de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.
·
No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia,
puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer.
¿Cómo actuar
ante el grooming?
·
No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una
situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el
apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.
·
Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido
el acosador y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.
·
Buscar y recopilar las pruebas de la actividad
delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que
pueda demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su paradero o modo
de actuar.
·
Formular una denuncia con un adecuado análisis de la
situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.
La Ballena Azul
Propagado
en las redes sociales y por WhatsApp consiste en una serie de desafíos en los
que un mentor incita a los adolescentes a practicarse cortes en el brazo con
una navaja, ver películas de terror durante horas o pasar cierto tiempo sentado
en el muro de un puente, entre otros retos a superar. La última prueba es la
más desafiante: quitarse la vida.
¿Cómo prevenir que acepte este tipo de retos?
·
·
Las instituciones educativas, profesores y padres de
familia deben promover que los menores usen responsablemente las posibilidades
de internet.
·
Oriente a sus hijos para evitar que asuman retos
promovidos vía internet.
·
Explique a los niños y adolescentes los riesgos de
grupos cerrados en redes sociales que atenten contra su integridad física o
psicológica.
·
Configure las opciones de privacidad de sus redes
sociales, para que desconocidos no accedan a su información.
¿Cómo actuar frente a este tipo de amenaza?
- Identifique marcas inusuales en el cuerpo de los menores, como imágenes de la ballena o heridas provocadas por ellos mismos.
- Si los niños preguntan por formas de morir o si los padres identifican comportamientos extraños se debe hablar de ello. “El suicidio se tiene que asumir como un evento que no debe ser glorificado.
- Al hablar del tema los padres se deben respaldar con información sólida sobre la prevención y los factores de riesgo, pero nunca de manera explícita ni con detalles.
- Además, si se da cuenta que el niño intentó hacerse daño, no se alarme exageradamente. No pregunte por el método que utilizó sino por las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.
Suplantación de identidad
El robo de identidad o
usurpación de identidad es la apropiación de la identidad de una persona:
hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en
público o en privado, en general para acceder a ciertos recursos o la obtención
de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona.
¿Cómo evitarla?
Contraseñas: Aunque te
parezca algo complicado, prueba tener contraseñas diferentes en tus cuentas.
Trata de ser creativa usando combinaciones de números y letras. No olvides
cambiarlos de vez en cuando.
Realiza análisis constantes para ver se hay
virus : Estos programas informáticos se dedican a robar tus claves,
prevenirlo sólo te toma unos minutos. Pon en funcionamiento el antivirus con el
que cuentes o compra uno, los hay para diversos presupuestos y necesidades.
Evita esquemas de phishing: Phishing es el
término que se utiliza cuando el usuario cree que entra a un sitio de
confianza, pero los datos están siendo enviados a quien pretende robarle la
identidad. No hagas caso a correos sospechosos.
¿Cómo actuar ante esta situación?
Si la suplantación de
identidad se ha producido en Internet
- Realizar capturas de pantalla de todo ello lo antes posible, imprimirlas (sin olvidar guardar las capturas originales) y dirigirte a un notario para que dé fe de lo ocurrido
En caso de que hayan usado tus datos para realizar compras fraudulentas,
- Anula la tarjeta de manera inmediata.
- Realiza la denuncia, y acude con esa denuncia a tu entidad bancaria para solicitar la devolución del importe defraudado.
Ciberbullying
Es un
término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es
molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o
adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como
teléfonos móviles o tablets.
Se caracteriza por que
el acoso se da entre dos iguales, en este caso, menores. Es importante distinguirlo,
ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se
denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias
legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor.
Maneras de prevenirlo
- Compórtate con educación en la Red.
- Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
- No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
- No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
¿Cómo actuar frente a esto?
- Si te acosan, guarda las pruebas.
- Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
- No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
- Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito
- Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.




Comentarios
Publicar un comentario